domingo, 19 de abril de 2009

3 comentarios para la exposición

1 Página web de "Red de sanción social contra el abuso sexual infantil"



http://www.abusosexualinfantil.org/inicio/index.php


2. Consecuencias del silencio:


Aunque para muchos el tema de “abuso sexual” es ajeno o simplemente incomodo tomarlo como un tema cotidiano, hay que aceptar que actualmente es muy importante y necesario hablar sobre ello para poder educar y prevenir el aumento de casos. Al no tener en cuenta este tema o al no denunciar al abusador como en la mayoría de casos sucede se está dando la posibilidad al abusador de no recibir castigo ni tratamiento psicológico y por ende que continúe en la misma situación perjudicando a la sociedad. Por otro lado al no denunciar, la víctima no podrá recibir apoyo adecuado y posteriormente presentará síntomas postraumáticos que le dificultaran continuar normalmente su vida. Por último es importante resaltar que si no se hace nada al respecto la situación no cambiara y afectara cada vez a más generaciones.


http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/article-93965.html

3.Ordenanza 243

Entre las normas acogidas por la Gobernación del Valle se encuentra la ordenanza No 243 a cargo de las diputadas Guillermina Bravo y Amanda Ramírez “por medio del cual se crea el Comité Departamental Interinstitucional Consultivo para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas del abuso sexual. Este comité estará bajo la coordinación de la Secretaría de Salud Departamental y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -Regional Valle del Cauca- y acoge los lineamientos de la Ley 1146 de 2007”. La diputada del Valle Guillermina Bravo dijo que se trabaja en la conformación del comité para que sea una realidad y que esas personas sean un apoyo realmente efectivo. También dijo que para que se minimicen los impactos del abuso sexual infantil en el Valle se necesita que la red Hospitalaria entienda y se concientice que cuando llega un menor víctima de abuso sexual la atención debe ser inmediata; que la policía de infancia y adolescencia este atenta a la problemática; que la fiscalía realice sus acciones y que todos seamos responsables.

http://www.valledelcauca.gov.co/asamblea/publicaciones.php?id=4753


miércoles, 1 de abril de 2009

Penas contra abusadores

El proyecto de ley que incrementa las penas de los abusadores de menores, con el fin de evitar que estas víctimas queden libres rápidamente y paguen por el crimen, pasó finalmente a sanción presidencial. La finalidad de aumentar las penas como por ejemplo el caso del Código Penal que establece que el acto sexual violente tendrá una pena entre 4-9 años de cárcel, aumentará a partir de la nueva norma entre 8-16 años de prisión. El proyecto busca que se castigue de manera más drástica a los abusadores y así poder bajar el indicie de victimas abusadas. “El representante del Valle y ponente de la iniciativa, Roy Barreras, dijo que “todo tipo de abusador tendrá penas efectivas sin rebajas, pero el que abuse de un niño va a estar efectivamente en la cárcel. Simultáneamente, el procurador general, Edgardo José Maya, respaldó la iniciativa de referendo que pretende modificar la Constitución Política para que se otorgue prisión perpetua a quienes cometan delitos contra los menores de 14 años”.